lunes, 11 de junio de 2012

Calendario Red Bull X-Fighters 2012

Calendario Red Bull X-Fighters 2012 

LAS ENTRADAS ACTUALMENTE NO ESTÁN  A LA VENTA
El calendario completo después del salto: 
    Calendario Red Bull X-Fighters 2012
  • 13 de abril Dubai
  • 12 de mayo Glen Helen
  • 16 de junio Estambul
  • 20 de julio Madrid
  • 11 de agosto Munich
  • 6 de octubre Sidney

lunes, 19 de diciembre de 2011

KTM edición limitada “Ready to Race”



Como prácticamente todos los años, KTM ya ha puesto a la venta sus ediciones limitadas “Ready to Race” réplica de las motos oficiales que los Campeones del Mundo de Motocross MX1 y MX2, Antonio Cairoli y Ken Roczen, llevaron durante la pasada temporada 2011 y que se fabricarán en un número muy limitado de unidades.
Tan limitado que tan sólo 500 afortunados podrán disfrutar de la KTM 350 SX-F Cairoli Edition y otros 500 de la KTM 250 SX-F Roczen Edition. La primera lleva en dos años, a los mandos del piloto italiano, el segundo título consecutivo y un total de 23 victorias en el mundial de MX1.

Características principales de las KTM 250 SX-F y KTM 350 SX-F Factory Edition


  • Decoración exclusiva Red Bull Factory de los dos pilotos oficiales
  • Colector y silenciador Akrapovic Factory en titanio
  • Motor 250 SX-F potenciado
  • Tapa de embrague mecanizada
  • Chasis doble cuna fabricado en acero 25CrMo4 y pintado en naranja
  • Protector de motor en aluminio de alta resistencia
  • Llantas EXCEL negras
  • Protector de disco delantero
  • Pletinas Factory anodizadas en naranja
  • Manillar Black Renthal 827 + puños suaves Renthal
  • Protectores de manos KTM Design
  • Sistema de arranque Factory Start System
  • Contador de horas
  • Asiento SXS
  • Placa numerada del 1 al 500





Información recogida en http://www.motorpasionmoto.com

viernes, 16 de diciembre de 2011

Edgar Torronteras

Impresionante vídeo de Edgar Torronteras, las imágenes, la realización, la música están a otro nivel. 

Es el episodio 2 del proyecto “We are family” de la productora Boston Enjoy. El primero estuvo dedicado al rider Andreu Lancondeguy.





Es un piloto de Freestyle. Empezó en el mundo de las motos a los 3 años. Ganó su primer campeonato a los 8 años. Antes de hacer piruetas en la modalidad de Freestyle se dedicaba a el supercross.
Con más de 27 motos de cross , años pilotando motos, y más de 16 años en el mundo de freestyle, EdgarTorronteras quiere demostrar que todavía en el juego y mejora cada día .


martes, 13 de diciembre de 2011

puesta a punto de suspensión

La buena puesta a punto de la suspensión en una moto de cross.                                            


De ella depende en gran medida el buen o mal funcionamiento general de una moto y el que se pueda pilotar a gusto o no.
El motocross es la modalidad motociclista más dura con las suspensiones. El continuo trabajo de las mismas hace que éstas se vean sometidas a grandes cargas, altas temperaturas y esfuerzos de todo tipo.
Gracias, en general, a la alta calidad de los materiales empleados se ha logrado una buena estabilidad térmica que afecta de manera positiva al rendimiento.
Al margen de esto, las nuevas horquillas con cartucho, doble cartucho y ahora ya presurizadas con sistemas cada vez más sofisticados de progresividad variable hacen que en general los problemas que plantean las suspensiones en las motos de cross vengan derivados de una gran falta de mantenimiento y de una puesta a punto defectuosa, para que esto no ocurra (en la manera de lo posible) os dare unos cuantos consejos y soluciones a problemas aunque lo ideal seria que lo dejaras en mano de un profesional.
Aplicad la regla del SAG, que no es otra cosa que lo siguiente, la suspension de la moto sin estar sometida al peso del piloto ha de tener un recorrido muerto de entre 20mm y 30 mm.
Ajustar la precarga del muelle, para que el amortiguador con el piloto sobre la moto, ceda entre 70 y 90 mm y la horquilla entre 50 y 60 mm estas cifras son orientativas ya que depende mucho el estilo de conducción de cada piloto por eso es muy dificil que unas suspensiones funcionen correctamente sin la adecuada puesta a punto de un especialista.
En circuito con mucho barro es conveniente endurecer las suspensiones tanto los dos hidraulicos (compresión y extensión) como la precarga del muelle.
En pista con mucha arena conviene ajustar los amortiguadores algo más blandas, de esta forma se logra un mayor confort sobre la multitud de baches que se forman.

Problemas con la horquilla delantera.
Si es blanda en la primera parte del recorrido, ajustar el hidraulico a compresión más duro, cambiar los muelles por otros ligeramente más blandos.
Si hace topes y va blanda en todo el recorrido. Ajustar el hidraulico de compresión más duro. Cambiar los muelles por otros más duros. Aumentar el nivel de la camara de compesación.
Se notan topes pero va bien en la primera parte del recorrido. Aumentar el nivel de la camara de compesación en 10mm.
Va bien en la primera parte del recorrido pero es dura en el resto de la carrera, hay que reducir el nivel de la camara de compesación en 10 mm.
Se muestra dura en la primera parte del recorrido pero va bien en el resto. Ajustar el hidráulico a compresión ligeramente más blando. Comprobar si el aceite de la horquilla esta sucio y renovarlo. Verificar el estado de los casquillos y guias de la horquilla. Reducir el nivel de la camara de compesación en 10mm.
Se muestra dura en todo su recorrido. Ajustar el hidraulico a compresión más blando. Cambiar el muelle por uno más blando y ajustar el hidraulico a extensión más blando.
Vuelve a su posición inicial con violencia y la rueda pierde contacto con el suelo. Ajustar el hidraulico a extensión más duro.




Problemas con la suspensión trasera.
Esta dura en baches pequeños. Ajustar el hidraulico ce compresión algo más suave.
Se muestra dura en baches grandes. Ajustar el hidraulico de compresión bastante más suave.Montar un muelle más blando.
Esta dura en cualquier situación. Ajustar el hidraulico a compresión y extensión más suave.Reducir ligeramente la precarga del muelle. Montar un muelle más blando. Verificar y engrasar bieletas.
Esta blanda en la primera parte del recorrido. Ajustar el hidraulico a compresión más duro. Montar un muelle más duro.
Hace tope con facilidad. Ajustar el hidraulico acompresión más duro y posteriormente el hidraulico a extensión. Montar un muelle más duro.
Retorna a su posición inicial con violencia. Ajustar el hidraulico a extensión más duro.
Rebota en frenadas o en terreno muy bacheado. Ajustar la precarga del muelle un poco más blanda.
No responde a los ajustes.Verificar el gas del amortiguador. Reparar o cambiar el amortiguador.







Informacion recogida en:http://www.mmracingmotorcycle.com

Manejo y mecánica(salto doblado)



Consejos saltos motocross (salto doblado)





SALTO DOBLANDO
En este salto es fundamental inclinar la moto para caer en el momento en que se está doblando en la curva y poder traccionar
a pleno.

Es fundamental girar el torso en el aire y levantar el pie derecho quitando de esta manera el peso y transferir todo el peso
del cuerpo sobre el pie izquierdo, de esta manera la moto se inclina en el aire y uno va cayendo acomodado para poder doblar
y acelerar a fondo. Lo más importante es transferir el peso del cuerpo a través de los pies en los pedalines,
quitando peso
en el pie derecho y cargándolo en el izquierdo, así la moto comienza a inclinarse y gira en el aire para aterrizar
en posición
de doblar.

                       SALTOS DOBLES CON CURVAS

Te vamos a dar las bases técnicas para que puedas resolver la situación y no golpearte.
Durante una carrera se pueden presentar diferentes obstáculos técnicos que un piloto de motocross debe saber
negociar a la
perfección. Uno de los obstáculos más técnicos que existen son los saltos dobles con curvas porque
el piloto debe poder anticipar
en el aire la curva que tendrá a continuación (en MX son generalmente curvas de 90º y en SX de 180º).

En este salto sobre la rampa hay que presionar con las piernas hacia abajo para producir el pre-jump. Esto hace efecto catapulta
logrando saltar el salto doble fácilmente. Inclinar todo el cuerpo hacia delante para aterrizar suavemente en el recibidor
con la rueda delantera y doblar con velocidad para traccionar en la rampa de despegue de la meseta siguiente.
Recuerden en apretar con las rodillas el tanque de esta manera se produce el efecto deseado cuando inclinamos el cuerpo hacia
delante y la moto aterriza con la rueda delantera.

Por ultimo deben saber que hasta los pilotos profesionales toman cursos para mejorar su técnica. La técnica
en el Mx es importante
porque te ayudara a no golpearte inútilmente.

















Informacion recogida en http://usuarios.multimania.es

lunes, 12 de diciembre de 2011








Circuitos de MotoCross por comunidad autónoma.
La mayoría de los circuitos, enlazan al motoclub propietario del mismo.










Andalucía
Circuito de Sorbas.- Almería. Sorbas. tel:626-83O-942
Circuito El Pinillo.- Web de la peña motociclista Almodóvar. Córdoba.
Circuito El Arenal.- Córdoba.
Priego de Córdoba. tel:6O5-249-353.
Circuito Las Arenas.- Huelva. tel: 647-359-886
Circuito El Barrero.- Cádiz.
Motoalhama Moralillo.- Amería.

Aragón
Circuito Cantalobos 2.- Realizan cursos de enduro. Más información en soloenduro.com . tel: 638-6O-6O-97
Calanda. Teruel.
Ciruito de Motocross de Calatayud.- Zaragoza. Calatayud.
Escuela Motocross.- Huesca. Escuela off road para pilotos, que dispone de tres crcuitos en la localidad Oscense de Cadearenas.
Worldcross Park.- Zaragoza.
tel: 646-9l-95-76

Castilla La Mancha
Aldaba MX Park.- Guadalajara. Trillo.
Circuito Los Arenales.- Guadalajara.

Cataluña
Circuit Verd de Moiá . Página del circuito de cross y enduro en Moiá, Barcelona.
Circuito El Pinyer.- Barcelona.
Fonollosa.
Circuito de Belpuig.- Taragona. Bellpuig.tel:973-32O-4O8
Circuito de Bergueda.- Barcelona. Olvan. tf:938-225-O72
Circuito Sant Celoni.- Barcelona. San Celoni: tel: 938-67l-OlO
Circuito la palma    .- l' Aldea (tarragona): tel: 977450177 - salvador-
Circuito oriola    .- amposta (tarragona) 
Madrid

Valencia
Circuito de Benicarló.- Castellón.
Circuito La Vega.- Valencia. Albaida. Circuito de cross y proyecto supermotard y velocidad.


Informacion recogida en: http://www.guiamotera.com

Kawasaki KX250F 2012








Motor
Transmisión5 velocidades
Transmisión finalCadena
Transmisión primaria3.350 (67/20)
Velocidades1ª 2.142 (30/14)
2ª 1.750 (28/16)
3ª 1.444 (26/18)
4ª 1.235 (21/17)
5ª 1.045 (23/22)
Relación de reducción final3.846 (50/13)
EmbragueMultidísco bañado en aceite
Parte ciclo
Tipo de chasisPerimetral de aluminio
Recorrido de la rueda delantera315 mm
Recorrido de la rueda trasera310 mm
Neumáticos delantero80/100-21 51M
Neumáticos trasero100/90-19 57M
Ancho de vía28.2° / 120.2 mm
Ángulo de dirección (izquierda/derecha)42° / 42°
Suspensión delanteraHorquilla delantera de función independiente (SSF), telescópica invertida de 47 mm, Amortiguación en compresión: 22 clics, Amortiguación en extensión: 20 clics, Precarga del muelle: 60 clics
Suspensión trasera Nuevo Uni-TrakAmortiguación en compresión: 13 clics (baja velocidad), 2 giros o más (alta velocidad), Amortiguación en extensión: 17 clics, Precarga del muelle: Totalmente regulable
Freno delanteroDisco único lobulado semiflotante de 250 mm dos pistones
Freno traseroDisco sencillo lobulado de 240 mm pistón sencillo
Medidas
Largo x ancho x alto2.170 mm x 820 mm x 1.270 mm
Distancia entre ejes1.475 mm
Distancia al suelo330 mm
Altura asiento945 mm
Peso en orden de marcha106,2 kg
Capacidad depósito7,2 litros